Fotografía deportiva

BREVE HISTORIA DE LA FOTOGRAFÍA A PARTIR DE SUS GRANDES FOTÓGRAFOS:

   Se inicia a la vez que las otras modalidades fotográficas por el siglo XIX. La primera imagen que se puede considerar como la primer fotografía deportiva sería esta realizada por Charles Colton en 1909 :


   Siguiendo con este breve repaso a la historia de la fotografía deportiva, Toni Frissell fue la primera mujer en publicar en Sport Illustrated: (foto)




   Y por último uno de los grandes, Walter Loss, con más de cuarenta años haciendo fotografías a los mejores y con más de 330 portadas en Sports Illustrated, en su colección de fotografías aparecen fotografiados, Michael Jordan,  McEnroe en los 70-80, Chamberlain en baloncesto de los 60 ,  Rafa Nadal en 2006, Beckham en 1998, Kobe Bryant en 2000.






   Si alguien lee la historia del deporte o la historia de un deporte en particular, la imagen, sea más fotográfica que de video, hace parte vital de dicha lectura. En la fotografía deportiva, es posible apreciar la habilidad de mostrar la velocidad, la fuerza, la grandeza del equipo o del deportista, el fuerte sentido psicológico de la derrota o el triunfo, el ambiente festivo de los aficionados o su sensación de desilusión. La importancia del fotoperiodismo deportivo ha sido un proceso paulatino que viene desde la mera redacción de los eventos deportivos, a la presencia obligada de la imagen para el relato.


Os dejo este video sobre los distintos tipos de fotografía deportiva:








Puntos clave de la fotografía deportiva

   La misma agilidad deportiva ocasiona que el fotoperiodista deportivo demuestre sus habilidades artísticas e informativas tanto como el jugador lo hace en el campo de juego.
   Las fotografías deportivas de verdadera calidad son muy difíciles de encontrar, con lo que podemos advertir que no es un estilo sencillo.
   El deporte es un tema fotográfico donde el control de multitudes es sumamente importante, tanto como el buen ojo a la hora de decidirnos por un detalle que cuente el resto de la historia o un encuadre que favorezca el momento decisivo de un partido, momentos que normalmente duran apenas unos segundos, los factores que tenemos que tener en cuenta son : la ubicación, el momento, el equipo, captura del tema principal, composición, conocimiento de los deportes y los protagonistas y congelar la acción.


La ubicación:
   Cuánto más cerca te encuentres de la acción del deporte mejor ya que el fotógrafo solo puede fotografiar lo que ve llegar lo más cerca posible de lo que tu cámara te permite realizar una captura. También es necesario estar familiarizado con el deporte para saber reconocer cuales son los momentos realmente importantes. Esto significa saber dónde situarse para captar la mejor acción. 

El momento:
   Se refiere a tu habilidad para reaccionar, estar en el lugar correcto en el momento oportuno y saber ejecutar las acciones necesarias. Cada deporte tiene sus momentos predecibles y momentos impredecibles y hay que saber reconocerlos.



Equipo:
   Este es el apartado técnico. "No es el equipo, sino el fotógrafo quien hace la foto” en fotografía deportiva y de acción, si no cuentas con el equipo necesario difícilmente logres una imagen de la calidad más óptima.    Debemos  saber que las lentes de mayor alcance son las necesarias para este tipo.Por lo general, puedes obtener buenos resultados con un lente de 85mm en esta situación. Sin embargo, en la mayoría de los casos, necesitarás uno de 135mm; y para situaciones especiales será fundamental contar con una lente de 300-400mm.  Los equipos más costosos son los utilizados para la fotografía de deportes, por la complejidad de sus objetivos. Otro factor crítico es la velocidad de las lentes, sobre todo cuando más largo es el objetivo más importante se vuelve esta característica. Si nos fijamos en el margen de cualquier partido de fútbol, veremos a los fotógrafos con grandes lentes .Estas lentes son muy caras, muy pesadas y voluminosas y hacen necesario el uso del trípode.

Captura del tema principal:
   Las fotos más espectaculares de deportes se toman con la lente abierta de par en par, por dos razones, primero porque necesitamos toda la velocidad de obturación y segundo para poder aislar el tema principal. En las fotografías de acción no hay tiempo para controlar los elementos, son más bien disparos del tipo: “cáptala ahora”, eso requiere de mucha práctica y experiencia.

Composición:
   Los rostros son la principal fuente de emociones en una fotografía y la emoción es lo que hace o destruye un buen disparo.Otra aspecto clave :horizontal o vertical? La respuesta es simple: en el caso de tomar fotos de los deportistas no dudes en hacerlo en formato vertical ya que esa es la forma del ser humano y es como mejor se adapta al marco de la fotografía; en cambio si te encuentras frente a la captura de un conflicto en el campo de juego, indudablemente será mucho mejor tomarlo en formato horizontal.

Conoce los deportes y los protagonistas:
   Cada deporte es diferente a las técnicas utilizadas para capturar el momento. Cada deporte tiene un número limitado de disparos únicos. Aprovecha el tiempo en que la acción es lenta para obtener algunos buenos disparos para utilizar en caso de que no se materializa ninguna buena acción. También es importante dedicarle algún tiempo al evento en sí y no precipitarse en las tomas de imágenes. Como dijimos anteriormente, es muy importante conocer el deporte que estás cubriendo. Tienes que entender algunas reglas básicas del juego, como también saber algunas cosas sobre los jugadores y sus hábitos. Pero también recuerda este secreto, el conocimiento de un deporte va más allá de las normas y los jugadores, conoce a los entrenadores y lo que tiende a hacerlos emocionarse. El juego va más allá de los límites del campo y el libro de normas, puedes obtener fotos fantásticas de las emociones que se generan en las afueras del campo de juego.

Congelar la acción:
    Los espectadores  quieren ver la pelota detenida justa en el momento en que el pie del goleador acaba de tocarla o la mano de la gimnasta en el segundo siguiente después de soltar las argollas o la jabalina, para ello, debemos congelar la acción. Esto requiere velocidades de obturación rápidas. Las más modernas cámaras de gama alta tienen una alta velocidad de obturación de 1/8000. Aunque es muy probable que logres una buena imagen con una velocidad de obturación mucho más baja y el uso indispensable de un trípode. Un buen secreto a usar es el barrido, o seguimiento de la imagen con el objetivo. También se deben tener en cuenta la velocidad de la película. Con el manejo de estos elementos podremos lograr imágenes que nos dejen más que satisfechos. Detente y piensa por un minuto, tus ojos no pueden congelar una acción con precisión, así que ¿por qué deben hacerlo las imágenes? Mientras la mayor parte del cuerpo y la cara se vean con precisión, un poco de movimiento en las manos, los pies y los proyectiles es aceptable y, en muchos casos, deseado. Este es otro pequeño truco para aquellos que no logran tener una rápida velocidad de obturación.




LA OPINIÓN DE UN PROFESIONAL, Miguel Ángel Santos Morates.

   A continuación su dilatada trayectoria, así como los numerosos premios que ha recibido:
    Desde Junio del 2002, hasta la fecha, enero del 08, trabajando como freelance para El Norte de Castilla, perteneciente al Grupo Vocento.
Desde febrero del 2004, hasta la fecha, enero del 2008, trabajando como único fotógrafo para el Departamento de Prensa y Presidencia de la Diputación Provincial de Valladolid
De septiembr e del 2004 a noviembre del 2007, único colaborador gráfico de Diario As en Valladolid
Octubre de 1999 a Mayo del 2002 trabajando para GRADA DEPORTIVA, periódico deportivo de Valladolid
Dos años colaborando para El Mundo de Valladolid 1999 - 2000
Seis años colaborando como fotógrafo para la Federación Castellano-Leonesa de Atletismo
Desde el año 2000 colaborando como fotógrafo para la Delegación Vallisoletana de Fútbol
Desde el 2002, colaborando con el Departamento de Publicaciones del Ayuntamiento de Valladolid, donde caben destacar las publicaciones sobre La Virgen de San Lorenzo, 2007; San Pedro Regalado, 2006; 25 Aniversario de los Ayuntamiento DemocráticoS

 Primer premio, Concurso de fotografía deportiva de la Fundación Municipal de Deportes de Valladolid, diciembre 2004

Premio de la Federación Regional de Castilla y León de Balonmano a la mejor fotografía de la temporada 2002/03

Primer premio Asociación de Prensa Deportiva de Castilla y León. Mejor foto deportiva del año 2002 en Castilla y León Abril de 2002

Tercer premio, Concurso de Fotografía Deportiva Fundación Municipal de Deportes de Valladolid, 18 de Diciembre de 200l

Reconocimiento de la Delegación Vallisoletana de Fútbol, en el apartado como fotógrafo al mejor medio de comunicación Vallisoletana, 29 de Junio de 200 l, (primera vez que se le otorga a un fotógrafo).
Cuarto premio, Concurso de Fotografía Deportiva Fundación Municipal de Deportes de Valladolid, 23 de Diciembre de 2000

Reconocimiento de la Asociación Vallisoletana de Fútbol Sala en pos l fútbol sala Vallisoletano (ASOFUSA), 23 de Junio de 2000

Cuarto premio, Concurso de Fotografía Deportiva Fundación Municipal de Deportes de Valladolid, 20 de Diciembre de 1999

Tercer premio, Concurso de Fotografía Deportiva Fundación Municipal de Deportes de Valladolid, 18 de Diciembre de 1997

Primer premio, Asociación Cultural La Senda de Tordesillas, Abril de 1996
   Podemos ver algunas de sus mejores fotos, no solo deportivas, en su blog http://fotomasmundo.blogspot.com/

MIGUEL ÁNGEL SANTOS MORATES Fotógrafo deportivo
“Mi sueño es cubrir unas Olimpiadas”

-Se dedica a fotografía de todo pero especialmente deporte, ¿especial predilección por alguno?
      Practiqué el atletismo así que fotografiar ese tipo de eventos me produce una gran satisfacción.

-En su blog hemos visto cientos de fotografías, ¿cuales son las fotografías que más te cuesta realizar?
      Las que más dificultades me presentan son las de voleibol. El voleibol es un deporte que no se encuentra en la élite, es decir no hay abundantes referencias fotográficas y por lo tanto resulta muy complicado captar una buena foto.

-¿La foto de laque más orgulloso está?
      Una de un campeonato de rugby de categorías inferiores por la cual recibí el premio de mejor fotografía del 2011.

-¿Que es lo necesario en el aspecto técnico para realizar una buena fotografía en el campo del deporte?
      Un buen equipo es muy importante, un equipo que sea luminoso, rápido. Algo muy importante también es saber que deporte vas a fotografíar para intentar conseguir la ubicación adecuada.

-¿Qué consejos le darías a un principiante?
      Que no se canse de fotografiar de practicar mucho. Es muy importante tener una educación visual, el tema de la información es muy importante.

-¿Qué foto de todas las que han marcado “un antes y un después” en la historia le hubiese gustado fotografiar?
      Pfff, muchas por ejemplo cubrir unas Olimpiadas es uno de mis sueños. Pero si me tengo que quedar con una esa es Casillas levantando la copa del mundo del pasado mundial de Sudáfrica. Lo considero uno de los mayores hitos del deporte español.


Algunas de las fotos que podéis encontrar en http://fotomasmundo.blogspot.com/: