La manipulación fotográfica

LA MANIPULACIÓN FOTOGRÁFICA, EL ARTE DE ENGAÑAR A LA VISTA.




INTRODUCCIÓN Y MANIPULACIONES FAMOSAS.
   


   Existen muchos modos de entender la fotografía. Se puede entender como un modo a través del que expresar los  sentimientos, utilizarse como  la imagen como testimonio, como documento gráfico de algo que sucede en un momento determinado. Pero para muchos  la cámara se ha convertido en un elemento más de nuestras vidas, de la generación 2.0 ( blogs, móviles, redes sociales, páginas webs, participación en la red). Pero, ¿qué ocurre cuando nos presentan una imagen de un hecho real  y más tarde descubrimos que no lo es?  Esto es la manipulación fotográfica, el arte de engañar a nuestra cabeza.

   Las imágenes tienen el poder de situarnos en un lugar determinado, en un tiempo único. Su mensaje es directo. Pero, desde el nacimiento de la fotografía existe la manipulación.
La manipulación fotográfica o fotomontaje, lleva históricamente más tiempo con nosotros de lo que podamos imaginar. En realidad desde que“Niépce”, realizara la primera instantánea en 1814, la mente humana, ha intentado distorsionar la realidad captada por las cámaras  fotográficas.

   Más adelante en la historia vemos como los grandes líderes del mundo no han podido resistirse al poder que otorga la posibilidad de distorsionar la realidad. Dirigentes políticos como Hitler, Stalin, Mussolini, Franco o Castro han ejercido un férreo control sobre la prensa y las fotografías. De su mano hemos visto las manipulaciones más flagrantes: eliminan personajes que no gustan, recortan escenarios o pegan diferentes poses que les favorecen. Aquí podemos ver algunas de estas manipulaciones: 
   


            1942: Con el fin de crear un retrato más heroica de sí mismo, Benito Mussolini tenía el caballo manejador retirado de la original de la fotografía.

           1968: Cuando en el verano de 1968 Fidel Castro (derecha) aprueba la intervención soviética en Checoslovaquia, Carlos Franqui (medio) se cortará las relaciones con el régimen y se va al exilio en Italia. Su imagen fue eliminada de las fotografías.



              Circa 1930: Stalin habitualmente aire cepillado sus enemigos de fotografías. En esta fotografía era un comisario retirado de la original de la fotografía después de la caída de el favor de Stalin. 



   Pero esto no es sólo cuestión de las épocas dictatoriales, la democracia también sabe hacerlo. Y tampoco es cuestión de épocas antiguas , en la actualidad tenemos ejemplos para dar y tomar:

  •     El llamado caso Reutersgate, por ejemplo, en el que un fotógrafo de Reuters dramatizó con las fotos de los bombardeos de Israel sobre el Líbano en 2006, llevó a que esta agencia anunciase que estaban desarrollando con Canon y Adobe un sistema para evitar esta clase de manipulaciones.


  • O esta otra en la que el  gobierno iraní en 2008 en su  pretensión de demostrar su capacidad bélica con el lanzamiento de 4 misiles, duplicó estos 4 misiles en ocho.



AL ALCANCE DE TODOS.


   Aunque parezca mentira realizar estos montajes no está solo al alcance de profesionales, tú mismo puedes manipular una instantánea de la forma más sencilla. Desde el famoso photoshop hasta otros menos conocidos como el Gimp Photofiltre

¿ÉTICA O ESTÉTICA?



   Visto todo esto  es muy difícil hablar de manipulación fotográfica ya que es prácticamente imposible saber cuando una fotografía ha sido retocada y cuándo no. Pero más difícil aún es establecer el límite ético de esta práctica.  

   Pero la manipulación fotográfica, ¿ es cuestión de ética o estética? En el código deontológico del periodista el primer principio es informar de forma veraz ,pero tengo una pregunta : ¿a costa de todo? 
   En numerosas ocasiones la realidad ha sido más cruel que la ficción, caras desdibujadas, escenas de crímenes atroces…
¿es necesario para la información publicar estas fotos?

   Ante la imposibilidad de crear un foro de debate sobre esta interesante cuestión , abro una encuesta en la página principal del blog.




A continuación un reportaje sobre las técnicas de manipulación fotográfica, espero que os guste: